Diferencia entre el agua apta para el baño y el agua apta para el consumo humano.
En primer lugar, queremos dejar constancia de nuestro
respeto ante los hábitos de consumo de cada cual. La libertad de
elección se establece una vez conocidos los datos necesarios. En los
Laboratorios Quinton, somos responsables de la seguridad de miles de
usuarios de los cinco continentes que confían en nuestros productos.
El consumo de agua de mar como complemento
alimenticio o como coadyuvante en diferentes terapias es cada vez más
frecuente. Como consecuencia surge la pregunta ¿Se puede consumir el
agua tomada directamente de la playa? ¿Aporta alguna ventaja la compra
de productos Quinton elaborados con agua de mar? ¿Se justifica su coste?
Muchas de nuestras playas poseen banderas azules,
ello implica, entre otros, un control periódico de la calidad de sus
aguas que debe ser excelente.
Para el control se determinan, en 100 mL de agua dos
tipos de bacterias cuyo hábitat natural es el intestino humano y cuya
presencia en el agua de baño determina el nivel de contaminación fecal
de la misma.
Para aguas de baño se establecen los siguientes criterios:
Calidad aguas costeras |
Suficiente
|
Buena
|
Excelente
|
Enterococos intestinales |
hasta 185 ufc
|
hasta 200 ufc
|
hasta 100 ufc
|
Escherichia coli |
500 ufc
|
500 ufc
|
250 ufc
|
A modo de ejemplo se pueden consultar las playas de:
Playas de Santa Pola
Aguas para consumo humano (potables):
Agua potable |
Valores máximos permitidos
|
Enterococos intestinales |
0 ufc
|
Escherichia coli |
0 ufc
|
Clostridium perfringens |
0 ufc
|
Agua de mar Quinton (recogida en alta mar en lugares predeterminados por su pureza)
Agua de mar Quinton |
Valores máximos permitidos
|
Enterococos intestinales |
0 ufc
|
Escherichia coli |
0 ufc
|
Clostridium perfringens |
0 ufc
|
Salmonella/Shigella |
0 ufc
|
Candida albicans |
0 ufc
|
Staphylococcus aureus |
0 ufc
|
Pseudomonas aeruginosa |
0 ufc
|
Buckholderia cepacea |
0 ufc
|
Listeria monocytogenes |
0 ufc
|
Además los Laboratorios Quinton controlan:
· Pesticidas: se determinan hasta 49 pesticidas diferentes (Carbamatos,
Organofosforados, Tiofosforados)
Organofosforados, Tiofosforados)
· HPAs (derivados del petróleo)
· Metales pesados (plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo,... hasta
15)
15)
· Iones principales (cloruros, sodio, potasio, magnesio,...)
· Controles fisicoquímicos: pH, salinidad, conductividad,...
· Radiactividad
Los controles microbiológicos, fisicoquímicos y sobre los iones principales se repiten sobre el producto final para garantizar no sólo la calidad del agua empleada si no también la calidad del proceso de elaboración.
Las analíticas y controles realizados, están
disponibles para las autoridades sanitarias que, periódicamente,
inspeccionan nuestras instalaciones y procesos a plena satisfacción.
Todos estos controles nos permiten garantizar el agua de mar empleada en nuestros productos.
No podemos hacer lo mismo con las aguas captadas en lugares
incontrolados y mucho menos en las costas. La aparente ausencia de
turbidez no garantiza absolutamente nada ya que, muchos de los
contaminantes no son detectables visualmente y, obviamente, no son
filtrados por un colador de cocina..
La calidad de un producto no se supone, se demuestra. Si quiere consultar la calidad de nuestras costas le aconsejamos leer los informes de Greenpeace.